Fe y alegría recibe a una delegación de docentes, investigadores y rectores de asociación de universidades Jesuitas de Estados Unidos.
- comunicaciones
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
Durante el mes de junio como Fe y Alegría El Salvador, es importante poder evidenciar y mostrar el trabajo que realizamos, sobretodo cuando se trata de personas que buscan coincidir con la misión de la institución. Es por ello, que cada vez se vuelve esencial estrechar las relaciones con las diferentes obras hermanas, en este afán se recibió a una delegación de docentes, investigadores y rectores de la Asociación de Universidades Jesuitas de Estados Unidos (ACJU, por sus siglas en inglés).

La visita tuvo dos momentos, por un lado el poder tener un espacio con los equipos técnicos para conocer de primera mano como nace el movimiento de educación de Fe y Alegría, bajo que contexto y como ha ido evolucionado hasta la actualidad. La reflexión permitió compartir
experiencias de trabajo con población vulnerable, destacar la importancia de la sostenibilidad de los donantes para la continuidad de los programas que se tienen como institución, así como también el poder conocer los retos del trabajo en territorio.
Por otro lado, conocer la realidad de tus beneficiarios es la única forma de generar empatía y
convivencia, es por ello que durante la visita se tuvo la oportunidad de ir al Complejo Educativo Católico Fe y Alegría La Chacra, en donde estuvieron en contacto con docentes, estudiantes de todas las edades para ver como es un día de escuela. Cabe destacar que de manera constante nos interesa la transformación social de los niños, niñas, adolescentes y personas adultas por medio de la educación.

Agradecemos al Centro Ellacuría por el apoyo durante la visita, y también por trabajar en coordinación para crear espacios de sensibilización sobre los diferentes contextos y realidades de las poblaciones vulnerables con la que trabaja Fe y Alegría.
Comments