top of page

Programas unidad de Educación Integral
Todos nuestros programas
y proyectos

Proyecto Modalidades Flexibles
Es una estrategia educativa del MINEDUCYT, que, a través de socios estratégicos, ayuda a jóvenes y adultos a culminar sus estudios de Tercer Ciclo y Bachillerato General
Su finalidad es ofrecer servicios educativos flexibles a la población que por algún motivo abandonó sus estudios y que, después de unos años, desea retornar al Sistema Educativo Nacional.
Su finalidad es ofrecer servicios educativos flexibles a la población que por algún motivo abandonó sus estudios y que, después de unos años, desea retornar al Sistema Educativo Nacional.

Proyecto: “Promoción de la Educación Inicial para el desarrollo integral de la niñez salvadoreña”
El proyecto quiere promover el ejercicio efectivo al derecho a una educación inicial de calidad fortaleciendo los servicios existentes y ampliando la cobertura en 3 municipios del país, Santa Ana, San Salvador y San Miguel. El proyecto permitirá la atención de 400 niños y niñas de 4 a 6 años, 125 entre 2 y 3 años, 13 docentes y 75 padres y madres de familia

Iniciativa de género. Proyecto "Luz de las Niñas"
Se formarán niñas en temas de violencia, con el objetivo que sean ellas mismas, quienes formen a otras niñas en lo que previamente han adquirido conocimientos, se realizaran actividades dirigidas a la igualdad-equidad de género, por medio del arte, cultura, etc. por eso la educación es un medio fundamental para lograr el cambio y la justicia social.

Proyecto: Educar en contexto de movilidad forzada en Centro América
El proyecto pretende que las escuelas incluyan en sus propuestas educativas componentes que permitan afrontar el abanico de factores que afectan a la población con alto riesgo de tener que desplazarse de forma forzada.

Programa Hábil Técnica Permanente
La habilitación para el trabajo se aborda desde el programa Hábil técnico Permanente, ofrece formación inicial para jóvenes y adultos en diversas especialidades técnicas, orientadas a capacitar y desarrollar competencias específicas del oficio mediante cursos modulares e integrales, que los posibilite el optar a su primer empleo.

Empresa Centro
Es un programa donde se desarrollan carreras ocupacionales; forma a jóvenes de 18 a 25 años de edad mediante la modalidad de Formación Dual, es decir la Enseñanza Aprendizaje vinculado con la práctica en empresas.

Impulsar la Inserción Laboral y Social de Jóvenes del Gran San Salvador
Se crea la Oficina de Empleabilidad Juvenil surge de la necesidad de desarrollar acciones formativas en orientación e intermediación laboral; empleo, derivación al autoempleo y derivación al retorno al sistema educativo, de tal manera que los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad incrementen sus posibilidades de inserción al empleo.

Propuesta SIET- FORMACIÓN para el Trabajo
Tiene como finalidad Mejorar de la empleabilidad de la población, mediante procesos formativos de competencias Laborales Básicas, Transversales y Conocimiento Técnicos Digitales; encaminando hacia la inserción laboral con procesos de formación en competencias orientadas al acceso al trabajo.

Emprendimiento con Propósito
En el marco del proyecto Emprendimiento con Propósito, para la mejora del ecosistema emprendedor, interesa promover; un espacio de fortalecimiento en emprendimiento, el intercambio de experiencias, desarrollen capacidades emprendedoras y que puedan llegar a encontrar oportunidades laborales a partir de sus propias propuestas.

Formación Docente
Tiene como objetivo incidir en el desarrollo de diversas actividades que fomentan la educación popular, a través de la búsqueda de la calidad educativa, gestión directiva, fomentando el acompañamiento pedagógico, mejora de los procesos de aprendizaje, construcción de ciudadanía, fomentando la cultura de paz.

Ciudadanía y Cultura de Paz
Apoya en la gestión directiva, el acompañamiento para la mejora del desarrollo de la calidad educativa, los procesos de aprendizaje, la construcción de la ciudadanía a través de una cultura de paz y la búsqueda de la interrelación escuela-comunidad.

Calidad Educativa
Se desarrolla metodología de “FormAcción para la ParticipAcción”, donde se muestran los pasos metodológicos para caminos de participación e incidencia juvenil. Enfatizando además él fomento del enfoque espiritual formativo “El poder de vida que crece dentro de mí” que motiva a la reflexión de sus entornos y la creación de ideas de mejora los mismos.

Modalidades Flexibles
Se realizaron graduaciones de bachillerato en la que participaron 330 jóvenes en las sedes de modalidades flexibles en donde Fe y Alegría es una de las implementadoras que impulsa la educación para jóvenes y adultos.

Flexibilización de la Educación
Se trabajó con 217 estudiantes de tres municipios para contribuir a la formación a través del módulo de habilidades para la vida y el trabajo, que ha tenido como objetivo principal el brindar una serie de herramientas para que los futuros bachilleres puedan enfrentarse al mundo laboral con una mejor planificación de vida.
bottom of page