top of page

Socialización de resultados de la sistematización en relación a la metodología IMESUN

ree

La presentación de la sistematización denominada “Más allá de la formación: juventudes que emprenden y tejen cadenas de valor” analiza la experiencia formativa en habilidades emprendedoras desarrollada por Fe y Alegría El Salvador en sus centros de formación profesional y desarrollo Zacamil y Santa Ana, mediante la metodología IMESUN adaptada al contexto juvenil.

El proceso tuvo como objetivo fortalecer el autoempleo digno, potenciar la sostenibilidad de los emprendimientos y promover la construcción de redes solidarias y cadenas de valor.

La intervención benefició a jóvenes, en su mayoría mujeres, provenientes de contextos urbanos y periurbanos con altos niveles de exclusión social y económica. La propuesta formativa integró módulos técnicos (finanzas, mercadeo, planificación de ventas, generación de ideas de negocio) con el desarrollo de habilidades socioemocionales (autoestima, liderazgo, trabajo en equipo), complementados con acompañamiento cercano, tutorías personalizadas, espacios de seguimiento y la entrega estratégica de capital semilla en especie.


Los resultados evidencian transformaciones significativas en tres niveles:


  • Personal: incremento de la autoconfianza, resignificación del proyecto de vida, adquisición de habilidades de planificación, gestión financiera y comunicación asertiva.

  • Productivo: formalización y fortalecimiento de ideas de negocio, diversificación de productos y servicios, aplicación de herramientas de análisis de mercado y proyección estratégica.

  • Colectivo-comunitario: creación de redes de comercialización, alianzas entre emprendimientos y cadenas de valor que fortalecen el tejido social.


Entre los factores facilitadores destacan la metodología participativa y aplicada, la pertinencia contextual, el acompañamiento constante del equipo técnico y el uso estratégico del capital semilla. Entre las limitantes, se identificaron barreras logísticas y familiares para la asistencia, restricciones en el alcance territorial y limitaciones en la entrega de ciertos insumos.

Las buenas prácticas incluyen: adaptación de contenidos a distintos niveles de experiencia, articulación institucional y territorial, seguimiento post formación, fortalecimiento integral (técnico y personal) y fomento de la cooperación entre pares.

ree

La experiencia confirma que el autoempleo juvenil, cuando se aborda desde una formación integral con enfoque de derechos, perspectiva de género y sensibilidad territorial, es una estrategia pertinente y urgente para generar oportunidades económicas sostenibles. Se recomendó fortalecer los mecanismos de seguimiento, ampliar el alcance territorial, diversificar las modalidades formativas y consolidar redes locales que potencien la sostenibilidad de los emprendimientos.


En síntesis, IMESUN se consolidó como un modelo replicable y adaptable, capaz de transformar realidades juveniles más allá del aprendizaje técnico, generando capacidades, vínculos y proyectos de vida con impacto social y comunitario.

 
 
 

Comentarios


INFORMACIÓN

Si deseas conocer más sobre nosotros, trabajar como voluntario o tienes un proyecto de cooperación que desees proponernos, no dudes en contactarnos.

VISÍTANOS

Calle el Mediterráneo, No. 662 Colonia Jardines de Guadalupe, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

El Salvador

CONTACTO 

Teléfono: (+503) 2243-1282

comunicacionesfya@feyalegria.org.sv

Derechos Reservados © 2023 Fe y Alegría El Salvador 

bottom of page